La parálisis por lesión espinal ha permanecido intratable durante mucho tiempo. ¿Podrían los avances científicos hacer que las personas vuelvan a ponerse de pie antes de lo imaginado? Por primera vez en el mundo, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv diseñaron tejidos de la médula espinal humana en 3D y los implantaron en un modelo de laboratorio con parálisis crónica a largo plazo, demostrando altas tasas de éxito en la restauración de la capacidad de caminar. Ahora, los investigadores se están preparando para la siguiente etapa del estudio, ensayos clínicos en pacientes humanos. Esperan que dentro de unos años los tejidos diseñados se implanten en personas paralizadas que les permitan ponerse de pie y caminar de nuevo.
¿Cómo revertir una lesión en la columna?
“Nuestra tecnología se basa en tomar una pequeña biopsia del tejido adiposo del vientre del paciente”, explica el profesor Tal Dvir, cuyo equipo de investigación dirigió el estudio. “Este tejido, como todos los tejidos de nuestro cuerpo, consta de células junto con una matriz extracelular. que comprende sustancias como colágenos y azúcares. Después de separar las células de la matriz extracelular, usamos ingeniería genética para reprogramarlas, volviéndolas a un estado que se asemeja a las células madre embrionarias, es decir, células capaces de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo”.
A partir de la matriz extracelular, los investigadores produjeron un hidrogel personalizado, que no provocaba respuesta inmunitaria ni rechazo después de la implantación. Luego encapsularon las células madre en el hidrogel y, en un proceso que imita el desarrollo embrionario de la médula espinal, convirtieron las células en implantes 3D de redes neuronales que contienen neuronas motoras.
Luego, los implantes de médula espinal humana se implantaron en dos grupos diferentes de modelos de laboratorio: aquellos que habían estado paralizados recientemente (el modelo agudo) y aquellos que habían estado paralizados durante mucho tiempo (el modelo crónico), equivalente a un año en humanos. Después de la implantación, el 100 % de los modelos de laboratorio con parálisis aguda y el 80 % de los que tenían parálisis crónica recuperaron la capacidad de caminar.
El innovador estudio fue dirigido por el equipo de investigación del Prof. Tal Dvir en el Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa, la Escuela Shmunis de Biomedicina e Investigación del Cáncer y el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tel Aviv. El equipo del laboratorio del Prof. Dvir incluye al estudiante de doctorado Lior Wertheim, el Dr. Reuven Edri y el Dr. Yona Goldshmit. Otros colaboradores incluyeron al Prof. Irit Gat-Viks de la Escuela Shmunis de Biomedicina e Investigación del Cáncer, el Prof. Yaniv Assaf de la Escuela de Neurociencia Sagol y la Dra. Angela Ruban de la Escuela Stanley Steyer de Profesiones de la Salud en la Facultad de Medicina Sackler, todos en la Universidad de Tel Aviv. Los resultados del estudio fueron publicados en la prestigiosa revista científica Advanced Science.

Para mayor información visitar : https://english.tau.ac.il/news/artificial-spine
Comentarios de post