Hace casi 12 años, el 2 de diciembre de 2010, el mundo del fútbol se sorprendió, algunos incluso se escandalizaron, cuando Qatar gano el derecho a ser anfitrion de la Copa Mundial Masculina de la FIFA 2022, el evento deportivo mas importante del futbol mundial. El estado de la península del Golfo, con un reprochable estandar de derechos humanos, tenia una población de poco más de un millón, solo tres estadios, poca infraestructura y temperaturas de verano de hasta 50 grados centígrados.
Existía preocupación sobre la viabilidad de celebrar la Copa del Mundo en las temperaturas del desierto de Qatar tanto para los aficionados como para los futbolistas, a quienes, según las normas de la FIFA, no se les permite jugar a más de 32 grados centígrados. Pero Qatar eliminó estas preocupaciones con sus planes para construir estadios con aire acondicionado a base de energía solar e infraestructuras necesarias como un metro, un nuevo aeropuerto y una cantidad considerable de hoteles. Nada que el dinero, o mejor dicho el dinero producto del petroleo, no pueda soluccionar.
Sin embargo, nula fue la atencion que prestaron las autoridades deportivas y estatales a las condiciones de los millones de trabajadores migrantes que se necesitarían para construir la enorme infraestructura y los estadios para la Copa del Mundo en condiciones de calor extremo. En 2010, los inmigrantes mal pagados de Asia y África ya constituían más del 90 por ciento de la fuerza laboral del país. El organismo rector del fútbol, la FIFA, admitio que Qatar necesitaria “signiificativos recursos humanos” para la considerable cantidad de proyectos de infraestructura, pero la advertencia no fue mas que un comentario sin ningun tipo de impacto.
La FIFA no exigió compromisos de derechos laborales a Qatar, a pesar de los informes de derechos humanos que detallan los abusos contra los trabajadores migrantes allí. Asi las cosas, 10 años despues de la adjudicacion del mundial Qatar se presentara al mundo con 8 estadios (6 nuevos y dos remodelados), con su estadio estrella el “Lusail Iconic Stadium” con capacidad para albergar a 80.000 espectadores.
Los fanáticos del fútbol que llegarán a Qatar para la Copa del Mundo se hospedarán en hoteles y verán partidos en estadios que fueron construidos por decenas de miles de trabajadores migrantes. Aqui les dejamos los numeros de la verguenza:
Los numeros de la verguenza:
200 mil millones:
Se informa que la cantidad que Qatar gastó en preparar la Copa del Mundo, en comparación con alrededor de 11 mil millones de dolares americanos gastados por Rusia en 2018.
0
Número de cláusulas de derechos humanos o condiciones relativas a las protecciones laborales solicitadas por la FIFA a las autoridades de Qatar al otorgar el derecho a ser anfitrion del mundial
???????
El número exacto de trabajadores migrantes que han muerto como resultado de negligencia en proyectos relacionados con la Copa del Mundo. El número real nunca se sabrá. Según Human Rights Watch, “las autoridades de Qatar no han investigado las causas de la muerte de miles de trabajadores migrantes, muchas de las cuales se atribuyen a ‘causas naturales'”. HRW también descubrió que, en tales casos, las familias rara vez reciben compensación por las muertes porque, según la legislación laboral de Qatar, las muertes que no se consideran relacionadas con el trabajo no tienen derecho a compensación.
6500
Trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar entre 2010, cuando se adjudicó el torneo, y 2021 segun el diario britanico The Guardian
200
Muertes de trabajadores nepalíes debido al calor en Qatar, según un estudio de 2019 en la revista Cardiology que encontró una correlación y concluyó que “hasta 200 de las 571 muertes cardiovasculares [de trabajadores nepalíes] durante 2009-17 podrían haberse evitado” con Medidas efectivas de protección contra el calor.
14-18
Horas trabajadas al día por muchos trabajadores migrantes en Qatar, particularmente en los sectores doméstico y de seguridad,
100.000
Cifra mínima para el número de trabajadores migrantes que se considera que han sido explotados y sufrido abusos debido a las leyes laborales laxas y al acceso insuficiente a la justicia en Qatar en los últimos 12 años.
Madhu Bollapally, de 43 años, dejó a su esposa Latha y a su hijo Rajesh, de 13 años, en India para empezar a trabajar en Qatar en 2013. Nunca lo volvieron a ver.
Una noche a fines de 2019, cuando su compañero de cuarto regresó a su dormitorio, encontró el cuerpo de Bollapally en el piso. Al igual que miles de otras muertes repentinas e inexplicables, su fallecimiento se registró como insuficiencia cardíaca por causas naturales.A pesar de trabajar para su empleador durante seis años, su esposa e hijo recibieron solo 114 000 rupias (£1120) en concepto de compensación y salario no pagado. Rajesh no tiene idea de por qué murió su padre. “No tenía problemas de salud”, dijo. “No había nada malo con él”.

Historias desgarradoras como estas pueden ser vistas en la pagina del projecto Cards Of Qatar, un projecto de investigacion periodistica que busca ponerle cara a las estadisticas y contar la historia de cientos de trabajadores extranjeros que jamas volvieron a sus hogares y que perecieron en la construccion de la infrastructura necesaria para el Mundial 2022.
Decenas de preguntas aun continuan sin respuesta: ¿Habra algun tipo de sancion a Qatar por su negligencia para con los trabajadores extranjeros? ¿Que tipo de responsabilidad le cabe a la FIFA como organizadora del evento deportivo? ¿Es la viabilidad economica la unica variable que se debe analizar para otorgar el derecho a ser anfitrion de un mundial? ¿Cual es el rol de los medios periodisticos que estaran cubriendo el evento en Qatar?
¿Es posible disfrutar de un mundial en estadios construidos por obreros que perdieron su vida por causas evitables?
Comentarios de post